EVOLUCIÓN Y SIGNIFICADO CULTURAL DE LA COMIDA COTIDIANA EN LAS ISLAS DEL CARIBE, DESDE LA OCUPACIÓN INDÍGENA HASTA NUESTROS DÍAS.

 

Andrea Melisa Salas Chacón


Preparación de comidas

 Una de las comidas, en este caso, “panes” mas importantes en la vida cotidiana de era el “casabe”, para prepararlos se quitaba la cáscara de la yuca con conchas de caracoles, con trozos de silex y luego se rayaba, las masa obtenida se dejaba en reposo hasta el día siguiente, luego se introducía en unos canutos de fibra llamados “cibucán” , “ tipiti” o “ matao” ( en Brasil), este artefacto se colgaba de una árbol para exprimir el jugo de la yuca, se ayudaban con un palo que colocaban en el extremo no colgante, el zumo era venenosos pero éste se disolvía dejándose unos días hirviendo y luego era una bebida muy estimada, ésta  también se utiliza como vinagre.

La masa dura y seca resultante era tamizada por medio de un cedazo de cañas de hierba llamado “ibiz”, esto para eliminar partes de la yuca que no habían quedado rayadas.  De ahí se obtenía una harina que de colocaba en “burenes” al fuego lento, durante unos quince minutos de cada lado, desmoldándose con palas anchas.   Para terminar de tostar las tortas de “casabe”, se ponían al sol.  Este casabe se comía sumergiendo cada pedacito en diferentes caldos, como jugo de yuca con chile picante.  Todo el proceso anterior era realizado por mujeres, de allí se observan las distinciones del trabajo por sexo y la responsabilidad de cacique en la distribución y producción de la planta.

            Con la yuca dulce se hacían sopas, sus hojas, con muchas proteínas, se comían como espinacas.  Hoy día las tribus de Ica- Japura,de Brasil, preparan las hojas de la yuca dulce con pescado o sapos y luego lo comen con casabe y carne.

El nombre genérico para la cerveza indígena de América del Sur, es la chicha,  y se encuentran varios tipos de chicha hechas con yuca, por ejemplo, y no todas son alcohólicas.  Una forma de hacerla es hirviendo el líquido que resta del proceso del “tipiti” en el casabe para evaporar el veneno, transformándose en una bebida dulce.  Otra forma es calentando la masa de la yuca en agua hasta hervir y luego se diluye con agua fría, dejándose reposar por un día.  Esta masa también se puede mezclar con bebidas de frutas, actualmente se dan múltiples combinaciones incluso con caña de azúcar.

            El método de fermentación es masticando el casabe, antes cocinado en agua con papas y dejar que las enzimas de la saliva hagan el trabajo, la bebida se deja reposar por un día o hasta que se vaya a tomar.

Algunos nombres que se le dan son, kachuri, en Guyana; karau, en Wai Wai.

 Hoy, la chicha de yuca dulce se hace creando una masa o pulpa, se le añade azúcar y luego se deja fermentar.  Esta chicha es especialmente para festividades.  Las mujeres se encargan de su preparación y durante el proceso no deben cocinar o tener relaciones sexuales. En las fiestas, la chicha se sirve por mujeres con utensilios especiales que se pasan de mano en mano hasta vaciarlas.  Varios días llevan estas fiestas y los participantes no ingieren comida sólida; una regla  es “que tomar no es al mismo tiempo que comer”.

El alcohol de la chicha es de 2. 4%, y si se toma en grandes cantidades puede intoxicar.

Salir de este artículo

Ir a Contacto entre culturas: siglo XVI