Hace años, en 1987, cuando estudiaba la carrera de Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, tuve la clase de Etnografía de México y me llamó la atención que la profesora que dictaba la clase sólo considerara a los Kikapúes del Estado de Coahuila como indígenas de este país, no tomando en cuenta a los otros que yo creía que sí lo eran, es decir, los Mascogos. Grande fue mi sorpresa al enterarme de que éstos no eran reconocidos como miembros de ningún pueblo originario de México en aquel entonces. Tuvieron que pasar más de dos décadas para que esta situación de reconocimiento cambiara a favor de los Mascogos.
El año pasado cuando estaba en Los Mochis, Sinaloa en un encuentro sobre la consultoría a los Yoreme Mayo sobre la protección que solicitan para sus centros ceremoniales y sitios sagrados, y que fue organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de Ios Pueblos Indígenas, la CDI, uno de los funcionarios de dicha institución se quejaba de que acababa de regresar de Coahuila y que había tenido mucho calor bajo el sol mientras se celebraba la ceremonia de reconocimiento como pueblo indígena de los Mascogos. Más allá de la antipática queja de este señor acostumbrado a los climas de donde es oriundo, lo que me alegró mucho fue enterarme de tan buena nueva, los Mascogos adquirían el reconocimiento oficial por parte de la CDI como pueblo indígena y eso, considero, les va a ayudar para fortalecer su identidad y costumbres, a pesar de los embates que padece México en estos momentos con el narcotráfico y la falta de bonanza económica para muchos de sus ciudadanos.
Pero uno se pregunta el porqué hasta ahora los Mascogos adquieren este reconocimiento y es entonces que me detengo para aclarar al lector que es porque su origen no es de estas tierras. Para empezar hay que hablar de las familias de negros africanos que huyeron a fines del siglo XVII y principios del XVIII de las plantaciones de Carolina del Sur, Georgia y Alabama, en los actuales EEUU, en donde eran esclavos que trabajaban para sus amos anglosajones, y que se fueron a refugiar entre los indígenas Seminoles en la Florida.
La Nación Seminole se formó en los primeros años del siglo XVIII, estaba formada por grupos indígenas nativos de Georgia, Mississippi y Alabama, especialmente pertenecientes a los Creek, que escapaban de la invasión europea. También la componían grupos afro-americanos que huían de la esclavitud de Georgia y Carolina del Sur. Esta diversidad se refleja en el hecho que entre sus miembros hay siete dialectos Muskogeanos: Hitchiti, Koasati, Alabama, Natchez, Yuchi y Shawnee.
Ocuparon el norte y centro de la península de Florida. «Seminole» deriva de la palabra «simano-li», que en español significa «cimarrón», en el sentido de «silvestres» o «fugados». (2)
Estos indígenas fugitivos, los seminoles, al mezclarse con los negros cimarrones huidizos de Georgia, Alabama y Carolina del Sur dieron origen a los Mascogos. ¿Por qué recibieron este nombre? Se supone que esto ha sido “porque probablemente muchos de ellos hablaban el lenguaje Muskogee o Creek, y eran tan numerosos como los indios seminoles o más que ellos.” (3) Los anglosajones les llamaron Seminole Negroes, pero en México se afianzó el nombre de Mascogos.
¿Qué ocasionó que los Mascogos de la Florida arribaran a México? En 1849 y 1850 cientos de Seminoles descontentos del Territorio Indio estadounidense bajo las órdenes de su jefe indígena Coacoochee (Wild Cat) y el jefe Negro, es decir, Mascogo, John Horse (Gopher John), mejor conocido como Juan Caballo, cruzaron de Tejas al Estado de Coahuila, México, y se instalaron en la frontera como colonos militares con el permiso del gobierno mexicano a cambio de prestar sus servicios para luchar contra los filibusteros tejanos, es decir, invasores luego de las guerra de 1846-1847, e indios enemigos como los comanches y apaches.
Luego de la muerte de Coacoochee en 1857, los indios Seminoles comenzaron a regresar al territorio estadounidense, a las reservas. Los últimos lo hicieron en 1861. (5) Al principio, los Mascogos habían vivido en El Moral, cerca de Piedras Negras, zona limítrofe con Tejas, sin embargo, se sabe que a “finales de 1851, en pago a sus servicios de defensa, fueron autorizados a asentarse más al interior del Estado de Coahuila, allí se les asignaron cuatro sitios de ganado mayor en El Nacimiento, donde viven hasta ahora.” (6) De cualquier modo, vale aclarar que los Mascogos habían recibido el permiso del gobierno estatal mexicano para trasladarse a la Laguna de Parras, en la Hacienda El Burro, en el suroeste de Coahuila hacia 1859, allí apoyaron en la lucha contra los apaches a los vecinos mexicanos de la región.
El problema derivado de las luchas civiles entre liberales y conservadores, y luego la intervención francesa de 1862-1867, ocasionaron que los Mascogos prefirieran volver a asentarse en sus tierras de El Nacimiento y que les fueran reconocidos sus títulos de propiedad frente a los recién llegados Kikapúes, indígenas que también habían solicitado permiso de entrada al gobierno mexicano puesto que provenían del norte de los EEUU. En 1868, Benito Juárez, el presidente de México les ratificó su Acuerdo de 1852. Así, muchos de los Mascogos de Parras se instalaron de vuelta en El Nacimiento en la década de 1870. (7)
La Tribu de Negros Mascogos se asienta en la localidad denominada Negros Maskogos (El Nacimiento) del municipio de Melchor Múzquiz, la cual se localiza en la parte central del norte del Estado de Coahuila, a 32 kilómetros de Múzquiz, cabecera municipal en la zona carbonífera del estado. (8)
Es muy interesante ver cómo en las tradiciones, guisos y vestimenta, todavía los Mascogos de la actualidad conservan mucho de sus raíces, mismas que conllevan la parte negra y la parte indígena Seminole. Se sabe que los Mascogos en la Florida:
Cultivaban verduras, maíz y tabaco. Pescadores y cazadores se proveían de mamíferos marinos, tortugas y cocodrilos. Un plato típico es el sofrió, sopa de maíz con cenizas de madera. (10)
Por ejemplo, en el Festejo de la Libertad que se celebra anualmente el 19 de junio (12), los Mascogos recuerdan a su héroe Juan Caballo (13), que fue quien los condujo a Coahuila en busca de refugio en el otoño de 1849. Entre los Mascogos de El Nacimiento se encuentra don Gonzalo Palau Salazar, comisario ejidal, que dijo a quienes lo entrevistaron en noviembre del 2012
“Si, yo soy negro, somos mascogos”, dice al saludo este hombre levantando de vez en cuando la vista mientras limpia una carga de nueces en el patio de su casa, mientras su mujer, robusta y franca, exprime la segunda carga de la lavadora Easy, porque allá el tallador ya casi no se usa. Fue Don Gonzalo quien recibió el documento que los certifica como Pueblo Indígena Mexicano, de manos de Olaf Corro Labra y Liliana Garay Cartas, representantes de la CDI.
Ahora cuenta con una casa más moderna, de ladrillo y cemento, pero junto a ella está otra, muy rústica, de dos aguas, adobe que dice, amasaron los abuelos de sus abuelos, esos que conocieron a Juan Caballo, y a quienes les heredaron esos tres por cuatro metros donde vivió de niño, apretujado. (14)
Gloria Romo, mujer mascoga, ha sido una de las principales personas en lograr el reconocimiento de la CDI para que los Mascogos sean considerados como pueblo originario de México. En una entrevista que le hicieron por parte del Diario Vanguardia de Coahuila, ella comentó que:
“Hemos tratado de levantar todavía las costumbres, la lengua es la que se perdió, serán unos 5 o 10 personas las que todavía hablan la lengua original, que es el cheroke con inglés y español, pero estamos trabajando para enseñárselas de nuevo a nuestros pequeños, a nuestros jóvenes”, señala.
[…]También están preparando cursos para rehabilitar el uso del tejido original como se hacían las telas con anterioridad, y sobre todo, recabar algún tipo de recetario que puedan compartir para que continúen realizando los alimentos tradicionales.
“Tenemos que aprovechar que todavía hay mucha gente que sabe prepararlos, como el atole soskque, que es un atole de maíz, el pan y empanadas de camote, el asado de puerco, la fritada, los tamales, el cortadillo, es parte de la comida que practicamos”, y muestra orgullosa la forma en que todavía, al menos una vez al año, muelen el maíz en el interior de un tronco ahuecado. (16)
Según Paulina del Moral, miembro del equipo de investigación del trabajo de promoción cultural de la Unidad Regional de Culturas Populares Coahuila, el apego de los mascogos a sus orígenes:
ha permitido que en la actualidad seamos testigos de prácticas culturales únicas en el norte de México por su grado de conservación, entre ellas el uso del mortero de raíz afroindia, la elaboración de comida tradicional de raíz afroseminol, los cantos a capella estilo spiritual o góspel, así como su dialecto, el afroseminol, utilizado sólo familiarmente entre las personas mayores de la comunidad. (18)
En el libro Recetario mascogo de Coahuila que Paulina del Moral escribió junto con Alicia Siller, podemos encontrar recetas que nos servirán para finalizar este trabajo. Las que a continuación se citan son las que se estilan para preparar algunos de los platillos que mencionara Gloria Romo en la entrevista mencionada, a saber, el atole soske, el pan de camote, la fritada y el cortadillo. Estas recetas forman parte de la herencia cultural del pueblo originario Mascogo que suma los hábitos alimenticios e ingredientes que acostumbraban sus antepasados africanos e indígenas seminoles estadounidenses, más lo sumado por los anglosajones que los esclavizaron y por los mexicanos que les dieron cobijo como nuevos ciudadanos de la República Mexicana decimonónica.
ATOLE DE MAÍZ
(soske)
INGREDIENTES:
maíz quebrado
azúcar
agua
PREPARACIÓN
En primer lugar se procede a quebrar el maíz seco en un pilón de madera [mortero]. Después, en una olla con agua se pone el maíz y se deja remojar por espacio de 10 a 15 minutos para hervir luego hasta que tenga una consistencia suave.
Se sirve y en ese momento se le agrega azúcar al gusto.
Nota: A este atole, ya listo, se le agregan cenizas de carbón disueltas en agua y coladas para que le den color, espese y evite las agruras.
PAN DE CAMOTE
(tetapun)
INGREDIENTES:
½ costal de camote
4 tazas de harina
5 tazas de azúcar
4 tazas de manteca de puerco derretida
1 puño de clavo
PREPARACIÓN:
Primeramente se ralla el camote fresco y con cáscara; ya rallado se machaca en un metate junto con el clavo. Después, en una vasija se mezclan harina, azúcar, manteca previamente derretida y el camote; se amasa hasta que todo se integre y logre una masa de consistencia un poco líquida. Ya que se tiene la masa, en un acero precalentado sobre brasas y engrasado con manteca de cerdo se vierte emparejándola con una cuchara para que quede uniforme y sin llegar al borde del mismo. Se tapa el acero y sobre éste se ponen brasas para que la cocción sea pareja. Ésta tarda aproximadamente 10 horas pues el fuego debe ser lento. Se tiene que revisar cada media hora y cambiar las brasas por nuevas, tanto las que se hallan bajo el acero como las que están sobre la tapa.
FRITADA
INGREDIENTES:
carne de cabrito
sangre de cabrito
comino
orégano
harina
aceite
PREPARACIÓN:
En una sartén con poco aceite, se pone a freír la carne de cabrito en trozos medianos añadiendo comino, orégano y harina para que espese. Mientras tanto, en otra olla con poco agua se agrega la sangre coagulada del cabrito previamente “quebrada”. Cuando la sangre ha hervido durante poco tiempo, quedando así algunos pedazos de sangre sin deshacer, se quita del fuego y se le añade a la carne del cabrito; cuando ya está frita uniformemente se le agrega un poco de agua y se tapa hasta que todo se integre.
Nota: Se le dice “quebrada” a la sangre coagulada del cabrito cuando se despedaza la sangre con la mano para quitarle los pelos del animal que se mezclan cuando se degüella para desangrarlo. Esto se hace antes de ponerse a hervir.
CORTADILLO
INGREDIENTES:
carne de cabrito
carne de res (opcional)
tomate [verde]
cebolla
ajo
manteca de puerco o aceite vegetal
chile verde o serrano
sal
PREPARACIÓN:
En un cazo de cobre o sartén se pone a dorar la carne de cabrito al igual que la de res si ésta se desea agregar, añadiendo un poco de manteca de puerco o aceite. Mientras tanto se corta la cebolla, el chile verde y el tomate en cuadros chicos y se agrega todo a la carne cuando ya está dorada. Antes se añade ajo molido dejando que hierva todo hasta que se incorpore. (20)
Citas:
[1] http://www.muzquiz.com/images/mascogos.jpe (Consultado el 5 de mayo de 2013).
[2] http://pueblosoriginarios.com/norte/bosques/seminole/seminole.html (Consultado el 4 de mayo de 2013).
[3] http://www.seminolenation-indianterritory.org/seminole_in_mexico.htm (4 de mayo de 2013).
[4] “NEGROS MASCOGOS-MUZQUIZ COAHUILA-NUEVA ETNIA MEXICANA”, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, Secretaría de Educación Pública
http://www.youtube.com/watch?v=l2nppJCh6h4 (Consultado el 3 de mayo de 2013).
http://www.territoriodecoahuilaytexas.com/noticia/alma-carolina-viggiano-de-moreira-convive-con-los-negros-mascogos/7270/16729/ (Consultado el 4 de mayo de 2013).
Parra, Enrique, Descendientes de esclavos sobreviven en México. Llegaron a Coahuila en el siglo XIX escapando de sus amos americanos. Los Mascogo, la única tribu de raza negra que aún vive en territorio nacional, se extinguen lentamente Semanario Info7.
http://www.info7.com.mx/fotos/sem_132_mascogo.jpg (Consultado el 5 de mayo de 2013).
[5] http://pueblosoriginarios.com/norte/bosques/seminole/seminole.html (Consultado el 4 de mayo de 2013).
[6] Informe final de la Consulta para la identificación de comunidades afrodescendientes de México, Liliana Garay, coordinadora, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2012, p. 41.
[7] Kevin Mulroy, Freedom on the Border: The Seminole Maroons in Florida, the Indian Territory, Coahuila, and Texas, Texas Tech University Press, U.S. 1993, p. 109 y p. 115. (La traducción es mía).
[8] Informe final de la Consulta, op. cit.,p. 40.
[9] Kevin Mulroy, op. cit., p. 120.
[10] http://pueblosoriginarios.com/norte/bosques/seminole/seminole.html (Consultado el 4 de mayo de 2013).
[11] “NEGROS MASCOGOS-MUZQUIZ COAHUILA-NUEVA ETNIA MEXICANA”, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, Secretaría de Educación Pública
http://www.youtube.com/watch?v=l2nppJCh6h4 (Consultado el 3 de mayo de 2013).
Kevin Mulroy, op. cit., p. 90.
[12] El 19 de junio de 1865 se abolió la esclavitud en el Estado de Tejas.
[13] <Si bien, Juan Caballo es recordado como un bravo e inteligente jefe y como un generoso y amable “padre de su gente”, su más importante servicio ha sido probablemente su insistencia de que los Negroes no comenzaran a ser involucrados en las guerras civiles de ese tiempo, pero que preservarían su concordia con todos los mexicanos. En consecuencia, los Negroes lucharían sólo en contra de los indios indómitos y los filibusteros tejanos. Esta política de neutralidad fue probablemente la salvación de la pequeña colonia negra, la cual luego de casi un siglo existe todavía.
Juan Caballo sobrevivió a Wild Cat, Gato del Monte [jefe guerrero seminol], un cuarto de siglo, muriendo en la Ciudad de México en agosto de 1882 durante una misión con el presidente [Porfirio Díaz] en nombre de su gente.>
http://www.seminolenation-indianterritory.org/seminole_in_mexico.htm (4 de mayo de 2013).
[14] Dignifican a mascogos en México. El INAH los acaba de declarar «pueblo indígena» luego de 182 años. Vanguaria. Suplementos – Semanario, lunes, 19 de noviembre del 2012.
http://m.vanguardia.com.mx/dignificanamascogosenmexico-1422767.html (Consultado el 13 de abril de 2013).
[15] Informe final de la Consulta, op. cit., p. 47.
[16] Dignifican a mascogos en México. El INAH los acaba de declarar «pueblo indígena» luego de 182 años. Vanguaria. Suplementos – Semanario, lunes, 19 de noviembre del 2012.
[17] Informe final de la Consulta, op. cit., pp. 46-47.
[18] Paulina del Moral y Alicia Siller V., Recetario mascogo de Coahuila. Colección Cocina Indígena y Popular Nº 51, México, Conaculta, 2000, p. 24.
[19] Paulina del Moral y Alicia Siller V., Recetario mascogo de Coahuila. Colección Cocina Indígena y Popular Nº 51, México, Conaculta, 2000.
“NEGROS MASCOGOS-MUZQUIZ COAHUILA-NUEVA ETNIA MEXICANA”, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, Secretaría de Educación Pública
http://www.youtube.com/watch?v=l2nppJCh6h4 (Consultado el 3 de mayo de 2013).
Delgado, Enriqueta, “Festejan a niños de negros Mascogos”,28/04/2013, Zócalo, Saltillo, Coahuila,
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/festejan-a-ninos-de-negros-mascogos-1367122795 (Consultado el 3 de mayo de 2013).
[20] Paulina del Moral y Alicia Siller V., op. cit., p. 1
Fuentes empleadas:
Delgado, Enriqueta, “Festejan a niños de negros Mascogos”, 28/04/2013, Zócalo, Saltillo, Coahuila,
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/festejan-a-ninos-de-negros-mascogos-1367122795 (Consultado el 3 de mayo de 2013).
del Moral, Paulina y Alicia Siller V., Recetario mascogo de Coahuila. Colección Cocina Indígena y Popular Nº 51, México, Conaculta, 2000.
Dignifican a mascogos en México. El INAH los acaba de declarar «pueblo indígena» luego de 182 años. Vanguaria. Suplementos – Semanario, lunes, 19 de noviembre del 2012.
http://m.vanguardia.com.mx/dignificanamascogosenmexico-1422767.html (Consultado el 13 de abril de 2013).
Informe final de la Consulta para la identificación de comunidades afrodescendientes de México, Liliana Garay, coordinadora, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2012.
Mulroy, Kevin, Freedom on the Border: The Seminole Maroons in Florida, the Indian Territory, Coahuila, and Texas, Texas Tech University Press, U.S. 1993. (La traducción es mía).
“NEGROS MASCOGOS-MUZQUIZ COAHUILA-NUEVA ETNIA MEXICANA”, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, Secretaría de Educación Pública
http://www.youtube.com/watch?v=l2nppJCh6h4 (Consultado el 3 de mayo de 2013).
Parra, Enrique, Descendientes de esclavos sobreviven en México. Llegaron a Coahuila en el siglo XIX escapando de sus amos americanos. Los Mascogo, la única tribu de raza negra que aún vive en territorio nacional, se extinguen lentamente Semanario Info7.
http://www.info7.com.mx/fotos/sem_132_mascogo.jpg (Consultado el 5 de mayo de 2013).
http://pueblosoriginarios.com/norte/bosques/seminole/seminole.html (Consultado el 4 de mayo de 2013). La traducción es mía.
http://www.seminolenation-indianterritory.org/seminole_in_mexico.htm (Consultado el 4 de mayo de 2013). La traducción es mía.
http://www.territoriodecoahuilaytexas.com/noticia/alma-carolina-viggiano-de-moreira-convive-con-los-negros-mascogos/7270/16729/ (Consultado el 4 de mayo de 2013).
http://www.muzquiz.com/images/mascogos.jpe (Consultado el 5 de mayo de 2013).
Excelente artículo!
Excelente articulo, muy concise e informativo… me es bastante grato saber que esta comunidad ya cuenta con los derechos a la par de las comunidades indigenas autoctonas de nuestro México!!!
Espero algun dia poder tener la oportunidad de conocer a tan interesante comunidad.
Hola Yo soy de la tribu de los Negros Mascogos. Soy nieta de mamá gechu quien era la jefa de la tribu. Me gusta saber que ai gente que se interesa por nuestra tribu. En cualquier momento que gusten ir y llegar con mi familia seran bien resividos.
Muchas gracias, si andamos por esas bellas tierras norteñas, seguro que le tomaré la palabra. Saludos cordiales, Martha Delfín.
Dulce Herrera: donde podría obtener datos de Andrea Rodriguez, hija de Manuela (mascogo) y Joaquin Rodriguez, de origen no mascogo, hay algun lugar donde tengan registro de sus primeros integrantes?
En el Registro Civil coahuilense o en la CDI seguramente, saludos cordiales
EXTRAORDINARIO ARTICULO !!!!!!!!!
Muchas gracias, nuestros pueblos originarios merecen todo nuestro respeto. Saludos cordiales, Martha Delfín.
Disculpa Martha, me imagino que hay algun porcentaje que habla español, verdad?
Me gustaria hacer una visita al pueblo y poder recopilar mas recetas, que no deberian de perderse, ademas que son similares a otros platillos tipicos de la region. Me pregunto si seran platillos base, o ellos los adoptaron al llegar a mexico, como las empanadas de calabaza y la fritada, ya que la fritada que yo conozco lleva ademas de las menudencias, chile colorado.
Saludos y excelente investigación
Hola, todos hablan español, aunque su origen es africano-indígena con un idioma con mezcla de inglés y seminol, desde el siglo XIX el español se convirtió en su lengua oficial; me supongo que conservan palabras originales de su idioma anterior al castellano mexicano, eso lo puedes ver en los trabajos de la CDI que son los más actuales. Las carnitas de puerco son de origen africano, es una herencia muy importante para el pueblo mexicano porque forma parte de nuestras raíces y nuestra cultura. La fritada de puerco lo demuestra, auqnue también puede ser de cabrito. Claro, el chile es algo que se le incorporó acá, eso resultó excelente. Saludos y muchas gracias por tus palabras gentiles, Martha Delfín.
Precisando, no se les reconoce como indigenas, sino como comunidad afro descendiente, derivdo de la declaracion de la ONU en el año 2011 de año del afro descendiente.
Es importante recalcar que con este reconocimiento como Tribu de Negros Mascogos, si se les equipara en derechos a los pueblos indigenas y les reconoce su personalidad y sus usos y costumbres.
Muchas gracias por su precisión. Yo me refería a que han sido reconocidos dentro de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la CDI, pero ellos son afromexicanos.