Con motivo del estudio sobre la historia de la gastronomía y los cocineros de las Casas Reales españolas que hice por encargo de la Real Academia de la Historia de España, para el primer Diccionario Biográfico Español, me puse en contacto a finales del año 2005 con la Casa Real con el fin de conocer los hábitos alimenticios de nuestros actuales monarcas y su familia, contestación que en el fondo no llegó a satisfacerme por lo general de la información que me pasó su Gabinete de Prensa, algo totalmente comprensible dentro de las medidas de seguridad que deben de rodear a todo alto cargo de un país. Sigue leyendo
Historia del hambre en Europa y el conde de Rumford II
Para tener una lectura coherente y completa aconsejamos leer el primer capítulo de este monográfico.
Rumford se planteaba su ignorancia en lo referente a la nutrición y escribía: “Me admiraba infinito ver la diferencia que se encontraba en unos mismos alimentos según las distintas maneras de aderezarlos, no solo en cuanto al gusto, sino también en cuanto a sus propiedades nutritivas; y hallé que las buenas calidades de una sopa dependían más bien de la elección de los ingredientes y de su cocción lenta y bien dirigida, que de la cantidad de sustancias sólidas que se emplease para hacerla; hallé que el arte y el talento de un buen cocinero valen más que el dinero cuando se trata de comer; hallé que una sopa era más nutritiva cuando estaba más apetitosa; finalmente me aseguré de que con muy pocos alimentos sólidos se puede matar el hambre y gozar de buena salud, si están bien aderezados, y de que a poca costa se puede mantener un jornalero en cualquiera país. Sigue leyendo
Historia del hambre en Europa y el conde de Rumford I
A modo de prólogo y superposición con los problemas actuales de España y la crisis económica.
Hoy, finales de julio de 2012, leer al conde de Rumford necesariamente nos lleva a reflexionar sobre la política económica que se vive en España en la actualidad, porque mirar el pasado es válido para comprender errores y aciertos del presente si se sabe leer entre líneas y se encaja, dentro del puzle internacional, todos y cada uno de los actos que, a toro pasado, nos pueden parecer lógicos sus desenlaces, sin detenernos muchas veces en extrapolar los datos y no siendo conscientes que los problemas sociales siempre fueron los mismos, en su forma más básica, desde que los humanos decidieron formar los estados.
El gran cambio político, económico y social de la Era Moderna parte, según la mayoría, en el momento que el pueblo francés decidió su futuro con la toma de la Bastilla, una aventura sin retorno cuyas consecuencias fueron imprevisibles en aquellos primeros momentos, cuando el pueblo pasaba hambre porque hasta le faltaba lo básico, el pan.
Desde ese momento, y durante dos siglos, hasta hoy, aún tiemblan las tierras con los ecos de aquel terremoto a modo de réplicas y dónde, como bucles, las mafias de políticos se alternan en el poder de forma absolutista, abusando y robando a todos aquellos que en teoría los pusieron ahí y que debían defender y mirar por sus intereses. Sigue leyendo
Las ordenanzas municipales de 1845 del Departamento de México
Realmente resulta muy interesante para mí el poder leer un libro antiguo, de esos que muchas veces es harto difícil conseguir porque están en el fondo reservado de prestigiosas bibliotecas o porque se encuentran ubicados en las de otros países. Pero ahora, afortunadamente, tengo la Ley sobre Ordenanzas Municipales del Departamento de México del 17 de noviembre de 1845 y me llena de asombro el cúmulo de disposiciones que se encuentran relacionadas con el abasto de alimentos y bebidas para los vecinos de dicho departamento. Sigue leyendo
La historia del maíz en Inglaterra, Alemania e Italia y el conde de Rumford
Escribir sobre la historia del maíz en Europa es hacerlo sobre un afortunado y desgraciado encuentro que tuvo sus orígenes en España y que terminó exportando, tanto lo bueno como lo malo, al resto de los países.
Hay que tener presente que cuando el conde de Rumford escribió en sus memorias lo que a continuación leerá todavía no era conocida la terrible ‘enfermedad’ que el maíz transmitía y que para saber de ella en profundidad aconsejo leer mi trabajo publicado en marzo del año 2009 que lleva por título ‘Historia del maíz en España y la pelagra o el mal de la rosa‘, donde aparte de hacer un bosquejo histórico de su llegada al Viejo Continente hablo de una de las más terribles plagas traídas de las Indias Occidentales que padecieron los europeos y que, junto con la sífilis, diezmaron a la población. Sigue leyendo