HISTORIA DE LA VALENCIA DE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII A TRAVÉS DE UN LIBRO MANUSCRITO DE CUENTAS
Estudio
del Grupo Gastronautas
Octubre 2010
SOBRE EL MANUSCRITO Descripción del Manuscrito
El presente manuscrito es un cuaderno de cuentas compuesto por 96 folios u hojas, escrito en Valencia, España por un personaje, que se presume, era un individuo de cierta prestancia en la sociedad. Un documento constituye una herramienta histórica con la cual se obtiene variada información para diferentes estudios, “cada documento puede ser tomado, trabajado y aplicado en diferentes aspectos”. [1]El análisis de un documento histórico puede aportar valiosa información de una época, de un lugar o de un personaje del pasado. Es importante ubicarse en el contexto y ver los cambios que han sucedido con el transcurrir del tiempo. Este texto se considera una fuente de investigación, ya que, contiene documentos sobre hechos ocurridos en el siglo XVIII, los cuales, aportan noticias sobre la vida de una comunidad específica, es decir, “cuentan la historia, sus procesos y cambios para dilucidar algún hecho.” A través de estos documentos el autor expresa distintos sucesos de su vida cotidiana dando a conocer, de esta manera, no sólo las costumbres alrededor de una familia sino los datos sobre la economía de un hogar particular. Los datos básicos del manuscrito son: Numero de folios: 96 folios. Fecha: desde 1744 hasta 1750. Autor: desconocido, sin embargo parece ser una persona influyente, dueño de haciendas y patrocinador de fiestas públicas y sociales. Lugar: Valencia, España Tema: libro de borrador de cuentas personales donde expone sus gastos, compras y entradas por diferentes conceptos. Escribano: parece que lo escribe el mismo dueño. No emplea una letra específica, sin embargo, usa una serie de abreviaciones, sobre algunas, no se ha determinado su significado. A continuación se detallarán los temas tratados en el documento: El contenido del manuscrito incluye diversos folios donde se detallan las compras de diferentes artículos que dan idea de las mercancías que existían en esa época, igualmente hay información sobre los precios, las medidas y su moneda, entre estos figuran: Prendas de vestir y de arreglo personal : describe los materiales usados para confeccionar ropa y algunas prendas de uso personal tanto femeninas como masculinas: telas, botoncillos, lana, estambres, vestidos, sombrero, bata, zapatos, calzones, medias, sotana, pañuelos, vestido de paño y ropón. Las pelucas figuran como adorno personal. Armas: espadín, espada Alimentos: azafrán, manteca, vino, aceite, trigo, capones y gallinas, castañas y avellanas, cascas y dulces, cebollas, pimienta, cabrito, azúcar, queso. Igualmente insertó la receta de la horchata y varios en los que describe la hechura del chocolate, el proceso del jamón también se detalla en el folio del cerdo. Combustible: carbón Muebles de la casa: sillas, esteras, cuadros, cama, banquillos, taburetes, vajilla, reloj y colchones. Se refiere también a compras de tabaco y de paja sin especificar su uso. Animales: caballo, su alimento (cebada) y los implementos usados para el jinete; perro y su cadena. Obras en la casa y otros espacios: en este apartado el escritor da testimonio sobre los materiales usados en algunos arreglos de las habitaciones y la casa, además de aportar noticias sobre los oficios que se desempeñaban en el siglo XVIII. Se refiere igualmente a la barraca y el huertecillo. Relación de cuentas particulares de los arrendatarios de sus haciendas, “el deber y el haber”. Fiestas familiares y religiosas: especifica los acontecimientos familiares como el bautizo de su hija, la entrada a la escuela de su hijo, la ordenación de religiosa de su familiar y la realización de fiestas navideñas. Objetos religiosos: estampitas, historia del crucifijo, la compra de velas y repisas para santos. Documentos sobre cuenta y data referidos a préstamos y depósitos, así como los salarios, regalos de navidad y obsequios que recibe. [1] LADRON DE GUEVARA, María Mercedes. 1996. Manual de Paleografía. Centro Editorial Javeriano. Bogotá. pp:19 |