Historia de Colombia tras su independencia

Cecilia Restrepo ManriqueUna vez lograda la Independencia de las colonias americanas respecto a España, se empezaron a realizar una serie de escritos dirigidos a los países europeos con la descripción y ubicación de los países recién liberados, en busca de nexos y lazos comerciales. Esta situación surgió por la restricción comercial que España exigía a sus colonias, en que les impedía tener intercambios de productos con otros países.En particular, me refiero al caso de la Nueva Granada hoy Colombia.

Al liberarse Colombia, emprendió con una búsqueda de mercados en Europa y lo hizo a través de textos y libros, donde, algunos autores, se ocuparon de describir los recursos humanos y naturales del país.

A raíz de esta estrategia hubo un aumento de viajeros extranjeros que vinieron a Colombia en busca de aventura, de inversión monetaria, de crear mercados y de posibilidades económicas en las excolonias. Sin embargo otros factores y cambios propiciaron esta llegada de extranjeros a Colombia, estos fueron: “la expansión comercial de Europa; la expansión de los medios de transporte y la independencia de América”. (Olave, 2009: p2)

Se dieron escritos en los dos sentidos, desde Colombia hacia el exterior y luego desde los nuevos visitantes extranjeros hacia sus países de origen, en ambos casos resaltando la vida social, económica y política del país.

En este artículo me referiré al primer caso, o sea, el comunicado de un ciudadano colombiano dirigido a países extranjeros. Es una obra, escrita en 1822, a pocos años de la independencia de Colombia, momento en que todavía se veía reflejado el ambiente revolucionario, la emoción de la libertad y la confusión política. El primer tomo constaba de dos grandes apartados, el primero y extenso es la descripción física del país tomando en cuenta sus límites, clima, cultivos, recursos mineros, poblaciones y posibilidades de comercio y el segundo, más social, en la que se refería a las costumbres y hábitos de una sociedad recién independizada pero con grandes influencias de sus colonizadores, destacaba también, el comportamiento de las personas y las actitudes que se tomaban ante eventos sociales como nacimientos, matrimonios o las simples visitas de cortesía.

Con este “manual” cualquier extranjero podía viajar con un poco de seguridad y conocimiento de su destino, a su vez, preparado para cualquier circunstancia, pues no solo especificaba todo lo referente a los ambientes físicos, como se anotó, sino que profundizaba en la vida social y cotidiana de los habitantes, informaba sobre sus prácticas y los protocolos de la etiqueta, que para esa época eran indispensables para ser aceptados en la sociedad.

No se sabe con certeza quien fue el autor, sin embargo, hay mucha influencia de Francisco Antonio Zea quien apoyo la iniciativa de la publicacion en Londres,de “ Colombia being a Geographical, Statiscal, Agricultural, and Political Account of the Country withMap and Portraits at Bolivar and F. A. Zea, etc., obra con la cual pretendía mermar el descrédito en que estaba la Campaña Libertadora en Europa. El libro, en dos volúmenes, trataba sobre la geografía, fauna, flora, riquezas, guerras e historia de Colombia…” (es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Antonio_Zea.)Título que corresponde en español a COLOMBIA: RELACION GEOGRAFICA, TOPOGRAFICA, AGRICOLA, COMERCIAL Y POLITICA DE ESTE PAIS. Esta obra se basó en la reivindicación de esta emancipación y en obtener el reconocimiento por parte de otros países de dicha independencia, por tal razón, quiso mostrar diferentes aspectos de la Colombia del siglo XIX, resaltando sus riquezas y oportunidades. Se pretendía, entonces, hacer una justificación para manifestar que el país se podía sostener por sí solo y que era independiente.

Algunos de los puntos a destacar serían:

1-La posibilidad de residir en sus tierras y de comerciar en sus puertos.

2- Someter a discusión la manera de mantener esa independencia y la capacidad socioeconómica del país para hacerlo rescatando lo mejor de él, como su extensión, su ubicación, y sus recursos.

Hay que aclarar que en el momento en que se escribe el libro, 1822, el país era la unión de Venezuela, Quito y Nueva Granada, conformando la llamada Gran Colombia. El término Gran Colombia es empleado por la historiografía para diferenciarla de la actual República de Colombia, cuyo territorio por entonces era conocido como virreinato de la Nueva Granada. La Gran Colombia se formó el 17 de diciembre de 1819 en Angostura “su territorio se dividió en tres departamentos: Cundinamarca, Quito y Venezuela. Sus capitales respectivas fueron Bogotá, Quito y Caracas” (Mora y Peña. 1997: p 124)

Simón Bolívar fue el presidente de la nueva República, Francisco Antonio Zea vicepresidente y para este año el vicepresidente de Cundinamarca era el cucuteño Francisco de Paula Santander quien había luchado en las batallas de la independencia “ingresa a la causa de la independencia en 1810, o sea que se vincula desde los mismos comienzos de la emancipación. Forma parte del batallón Guardias Nacionales, constituido por miembros distinguidos de la sociedad bogotana. En octubre viste su uniforme y luego es reconocido como el Alférez Abanderado” (ARIZMENDI, Posada Ignacio. 1989. Presidentes de Colombia 1810 – 1990. Planeta. Colombia p54)

Me parece interesante, resaltar estas dos visiones: descripción del país y estado de las costumbres, respecto a la Gran Colombia del siglo XIX:

En el capítulo denominado “DESCRIPCIÓN DEL PAÍS” el autor hizo un recuento general de varios aspectos que le podrían interesar a un extranjero, por ejemplo, la extensión del territorio, la conformación del país y la ubicación por provincias, los recursos naturales por regiones, la vida cotidiana, la calidad de sus habitantes y hasta los enseres de sus casas.

De esta forma, en la topografía, destacaba, la presencia de las tres cordilleras que atravesaban el país conocidas como los Andes, por cuyas alturas se definían los diferentes climas, las sabanas o llanos del oriente de los que escribió: “en estos llanos innumerables greyes (rebaños) de toda especie de ganado pacen tranquilamente, guardados ya por los domésticos, o ya por los mismos propietarios que residen en villas y aldeas” (Colombia, 1974:p5), igualmente al rio Magdalena que recorría el territorio de sur a norte, convirtiéndose en un canal de comunicación y transporte.

Respecto al comercio, sostenía que “la agricultura se halla también más avanzada en Colombia que en otro paraje de América Española y sus productos de exportación que principalmente consisten en cacao, café, añil, tabaco, y algodón…” (1974: p XIIX)

Apoyaba sus escritos con textos del famoso viajero Humboldt quien, admirado por la gran diversidad de la naturaleza, escribió sobre Caracas: “una imagen de los tres estados en la sociedad: la vida del salvaje que vive en los bosques del Orinoco, la vida pastoral del que habita las sabanas o llanos; y la de la gricultorista que reside en los valles altos y al pie de las montañas de la costa…” (Colombia, 1974:p6), refiriéndose de esta manera a las tres zonas en que estaba dividida la región.

En cuanto a la riqueza hidráulica aseveraba: Sobre los rios y lagos: “cada valle ofrece su rio, grande o pequeño y si no tiene bastante agua para hacerles navegables, tiene más que suficiente para regar copiosamente un numero de cien veces el de las plantas existentes” (p17) además tenía los mares Pacifico y Caribe en sus dos costas ricas en mariscos y peces.

El clima variaba de acuerdo a la altura de las montañas, no había estaciones, simplemente invierno y verano caracterizados por lluvia o sequedad.

colombia1

El país estaba dividido políticamente en Caracas, Quito y Cundinamarca, estos a su vez en varias provincias. Se describirán someramente los dos primeros, mientras que el tercero, que corresponde a Colombia, se ampliara en algunos aspectos.

VENEZUELA

Los cultivos más importantes de esta región eran el cacao, la vainilla, el maíz, el añil, el algodón, el azúcar, el tabaco y el café. Sus límites con el Departamento actual de Santander, le correspondía a Colombia algo de estos recursos. Lo mismo sucedía con los llanos orientales que se compartían, allí había ganado, caballos y mulas, y en las montañas ovejas y venados. La cacería abundaba y la pesca en los rios, además poseía maderas de muchas clases.

Caracas, su principal ciudad, estaba situada a la entrada de la llanura de Chacao por donde corría el rio Guayra. “La costa de Caracas fue originalmente descubierta por Colón en 1494 durante su tercera expedición”, (1974: p20) El terreno era desigual y tenía una bajada áspera. En cuanto a los habitantes narraba sobre las viviendas:“Las casas de los particulares en Caracas son buenas y están bien construidas. En el interior hay muchas que tienen pisos y de buena apariencia. Algunas son de ladrillo pero la mayor parte son de madera y de yeso, construidas casi al modo de los romanos…” (1974:p57)

La Guayra era el puerto de Caracas donde se desarrollaba el comercio: “los comerciantes van a la Guayra a recibir el cargamento que les envían de Europa o el que compran…todas las mercancías se venden y se compran en Caracas y solamente las envían a la Guayra a embarcarlas” (1974: p38)

El clima de Caracas era una perpetua primavera, favorable para el plátano, el naranjo, el café, el manzano, el albaricoque y el trigo” (1974: p48) igualmente permitía el cultivo de caña de azúcar la cual “es cultivada con mucho suceso…pero en el valle…prefieren el cultivo del café… el árbol de banana que se ve en las plantaciones cerca a la ciudad; no es el plátano hartón pero especies de Camburi y Dominico, las que no exigen tanto calor. Los grandes plátanos vienen al mercado de Caracas de las Haciendas de Turiamo situadas en la costa…” (1974: 53)

En el Valle de Caracas, se podían encontrar “plantas culinarias” como la fresa, la uva al lado del café y del banano. Había también manzanos, duraznos, membrillos de los cuales hacían dulces. Maíz, arroz y legumbres eran parte de los recursos: “el consumo de comestibles y especialmente de carne, es tan considerable en las ciudades de América Española que en Caracas hasta el año 1800, mataban 40 mil bueyes todos los años” (1974:p54)

En Caracas “hay una plaza mayor…está bien empedrada y el mercado para toda especie de provisiones se tiene en ella: legumbres, frutos, carnes, provisiones saladas, peces, aves, caza, pan, loritos, monas, pájaros, todo se vende allí” (1974: p56)

En cuanto a las diferentes provincias, igualmente se daban otros climas y por consiguiente, cultivos. La tierra generalmente, era buena, se sembraban sementeras de maíz, trigo, y de raíces “alimentosas” como patatas (solanum tuberosum), patata dulce, azúcar, café y cacao, además había ganado.

Sería interesante conocer algunos precios de la época: “2 libras de carne de vaca se venden en Cumana por 4 o 5 cuartos, 22 libras de carne salada por 3 pesetas y media, el pescado nunca se pesa y hay días en que es tan abundante que los pescadores tienen que venderlo a 1 real por 10, 12 o 15 libras. Las gentes pobres van al puerto con maíz, tortas y huevos a cambiarlos por pescado. Los huevos sirven de moneda de cobre en Caracas, en Cumana y en las otras provincias de Venezuela donde aquella moneda es desconocida. La pieza más pequeña que allí circula es medio real en plata. Si uno entra en una tienda a comprar alguna cosa que no valga medio real dan por cambio dos o tres huevos, pues una docena de huevos no cuesta más de medio real” (1974: p103)

Esto mismo sucedía con la leche, la oveja (1duro), el pavo (2 pesetas),la gallina (1 real), el capón (2 o 3 reales), el pato igual, la caza se vendía más barata que la carne de buey y “todas estas cosas están aún baratas en las villas y aldeas del interior”(1974: p103)

La presencia de los españoles fue beneficiosa, ya que les enseñaron a aprovechar algunos recursos naturales, “Los catalanes fueron los que enseñaron a los habitantes de Cumana a sacar utilidad de los productos locales…fueron los primeros en establecer fábricas de soga en Cumana” (1974: p103)

La península de Araya, donde los primeros españoles fundaron ciudad, “contiene fuentes y masas de petroleum…un manantial de alquitrán sale de la cama del mar cerca de estas costas…” (1974: p109) En Barcelona (Venezuela) hay cacao, el cual es muy reconocido, además de ganado, cerdos, y buenos pastos.

Los habitantes de las aldeas y villas de Venezuela son por lo común labradores que cultivan sus tierras o que guardan sus numerosos ganados en los pastos que le rodean: curas, médicos y escrivanos, que a veces hacen de abogados, de notarios, de procuradores y aun de alguaciles, y algunos cuantos tenderos, forman el resto de la población” (1974: p89) La gente más trabajadora eran los criollos o blancos no nobles en oficios como la agricultura, la navegación o el comercio y vivian bien, mientras que los nobles “vivían” de la idea de su noble origen pero realmente estaban en la miseria por no trabajar.

QUITO

La jurisdicción de Quito tenía tierras en los Llanos, los valles y en las cordilleras. A propósito de la cadena montañosa, se destacaban las montañas conocidas como Chimborazo y Cotopaxi cimas de gran altura en los Andes “el Pichincha se levanta sobre la ciudad de Quito, antes de la conquista era un volcano muy activo, pero ahora sus erupciones no son muy frecuentes” (1974: p208) Habían diferentes tipos de tierra: la tierra cálida para sembrar la caña de azúcar, el algodón y el maíz, y la tierra fría, donde cultivaban la papa, la cebada y el trigo.Este último “el trigo europeo fue introducido en Quito por el padre Jose Rix…el que sembró un poco cerca del convento de San Francisco y los frailes enseñan aun el vaso en el que vino el primer trigo de Europa como una sagrada Reliquia” (1974: p212) Además tenían muchas ovejas que producían lana, así como, vacas cuya leche daba para la producción de queso y mantequilla.

Sus habitantes en su mayoría eran indios.

El clima era una primavera pues no se sentía ni mucho frio ni calor, aunque frecuentemente se experimentan temblores.

Su capital era Quito: “Quito esta edificada en un paraje más desigual y estrecho del valle entre dos hermosas llanuras…” (1974: p46) La ciudad contaba con varias corrientes de agua que bajaban de la montaña. Sus límites eran al norte Santa Fe, al este Maynas, Macas y Quixos, al oeste le baña el mar Pacifico y al sur con el Perú.

La Plaza Mayor de Quito estaba compuesta por la Catedral, el Palacio del Obispo, el Consistorio, el Palacio de la Real Audiencia y en el centro tenía una fuente de agua, sus calles eran anchas y derechas, aunque tenían algunas cuestas y terrenos desiguales, razón por la cual no habían coches; “las calles principales están empedradas y las casas son anchas y cómodas por lo general tienen un piso de alto, hechas de adobe y de tierra y cimentadas con una especie de argamasa de que usaban antiguamente los indios y que se vuelve sumamente sólida”. (1974: p214)

La población se conformaba de familias de alto rango descendientes de los conquistadores.

Sus tierras por lo general eran fértiles especialmente las cercanas al volcán, por lo cual tenían cultivos de frutas, flores y árboles. También había trigo, ya citado, este se llevaba a Guayaquil para su venta. Los pastos que alimentaban a los carneros y vacas, eran de buena calidad, de ahí su buena carne, igualmente se hacía buen queso, mantequilla, y se conseguía todo lo necesario para el servicio de la mesa.

Quito era famoso porque allí se midió un grado del meridiano por los matemáticos franceses y españoles en el reinado de Luis XV” (1974: p 215)

NUEVA GRANADA

Provincia de Santa Fe de Bogotá

Situada en el centro de Cundinamarca, tenía como límites: al norte Santa Marta y Mérida, al este la cordillera Oriental de los Andes y los Llanos, al sur Popayán y al oeste Santa Fe de Antioquia. (1974: p157)

Las costas de Cundinamarca que dan al mar Caribe, fueron visitadas por primera vez por Colón en su cuarto viaje” (1974: p 20)

Su territorio era muy montañoso y variado encontrándose lagunas, rios, y valles, “la provincia se distingue al presente por la producción de un poco de oro, plata, piedras preciosas, sal y carbón de piedra y por la fertilidad de la llanura cerca de la capital. Los bosques abundan en caza, en fieras y en pájaros, los rios en peces y en caimanes, y las llanurasdan pasto a un gran número de caballos y de mulas que llevan a vender a Perú.” (1974: p160)

La Ciudad de Bogotá & C como la nombran en el libro, “está situada en una rica y espaciosa llanura, al este de la grande cadena de los Andes…esta también al oeste del páramo de Chingaza en una elevación en cuyo declive occidental esta la célebre caída del Tequendama”. (1974: p160) Era una ciudad grande, tenía una naciente industria aunque el transporte era deficiente, lo que hacía más difícil el comercio. Tenía plazas, calles anchas y regulares, dos rios la atravesaban, el San Agustín y el San Francisco, sobre los cuales se habían construidos puentes. La Catedral era de buena edificación y había otras iglesias y conventos. También había biblioteca, edificios públicos, Casa de Moneda, salas de justicia y Universidad para la educación pública.“Los habitantes no son por lo general muy ricos y la mayor parte se ocupa en el comercio interior del país” (1974: p161)

Al igual que Quito, los bogotanos disfrutaban una eterna primavera.

Otras ciudades para destacar, eran:

Tocaima

Fundada en 1544, su población era escasa y pobre. Había minas de cobre pero ya no se explotaban.

En cuanto a los cultivos, había plantaciones de cacao, tabaco, azúcar, maíz, yucas, plátanos y patatas. La pesca de los ríos Pati y Fusa era abundante, sin embargo, desde sus orillas, se observabanlos caimanes, lo cual dificultaba esta actividad.

La villa de la Purificación.

Situada a la orilla izquierda del rio Magdalena.

Honda

Es el primer puerto en la parte superior del rio Grande… (Magdalena) es un emporio del comercio entre las provincias” (1974: p162) ya que el rio era navegable hasta su nacimiento. Este rio ha sido la arteria principal del país y gracias a él han llegado a las provincias del interior todos los alimentos y elementos necesarios para su supervivencia, no solamente los conquistadores entraron por allí, sino, más tarde, los viajeros extranjeros y los grandes mercaderes con su comercio.

El rio Grande de la Magdalena es un rio majestuoso y navegable del que aún no conocemos mucho decía el señor Bouger, se dice nace a cosa de 30 millas al este de Popayán cerca de los manantiales del Cauca a 8° de latitud meridional” (1974: p168) La fama del rio, entre otras, eran sus caimanes a los que se referían los viajeros: “El rio Magdalena está infectado de caimanes de 18 a 20 pies de largo, pero dicen que por lo general huyen de los hombres y no les atacan a menos de haber, casualmente, comido carne humana” (1974: p169)

Cuando el rio se desbordaba, en los meses de diciembre, inundaba y fertilizaba las tierras, las cuales, eran excelentes para el cacao de la mejor calidad.

Mariquita

Esta ciudad antes era muy bien poblada y prospera por sus minas de oro y plata, pero en el momento en que se suspendió su explotación empezó a decaer y ahora era pobre. Fue famosa por ser el sitio donde murió Gonzalo Jiménez de Quesada en 1597 y por la presencia en sus lares de Jose Celestino Mutis botánico estudioso de la Expedición botánica en el siglo XVIII.

Muzo

Estaba cerca al rio Magdalena, hoy en día famoso por sus minas de esmeraldas.

Tunja

Fundada por españoles, fue una de las principales ciudades del virreinato, muy poblada y rica. Contaba con iglesias muy grandes y conventos.

Leyva o Villa de Leyva, era una pequeña población ubicada cerca al paramo de Guacheneque al norte de la capital.

Vélez

También situada al norte de la capital, con San Gil y Socorro eran pequeñas villas.

Santa Marta

Separada de Cartagena por el rio Magdalena, tenía montañas muy altas “la cordillera de Santa Marta forma largos y estrechos valles cubiertos de espesos bosques” (1974: p167) también tenía un puerto grande y cómodo, a pesar de que su comercio era poco.

En Cartagena y Santa Marta, las orillas del rio Magdalena, al que han dado el título de Danubio de Nueva Granada, tenían fama por el buen cacao que producían. El chocolate del Magdalena fue una moda, tanto que no alcanzaba a abastecer el mercado y tenía que importar el cacao de Caracas para mezclarlo con este. “La excelencia del chocolate del Magdalena podía atribuirse a lo pantanoso del terreno, como ya se anotó, ya que esta planta no crece en un suelo duro y seco y porque exige la sombra de otros árboles” (1974: p170)

También producía tabaco, algodón, vino, palma, madera, azúcar, vainilla y maíz, “los valles dan pasto a inmensas cantidades de ganado que matan y salan para exportar. También crían algunas mulas” (1974: p 170)

Cartagena

Allí se establecieron los europeos cerca de sus fértiles valles, no se cultivaba trigo ni cebada a razón del clima, pero si mucho arroz y maíz. “Del maíz hacen una especie de tortas que llaman bollos y del que hacen uso tanto los naturales como los europeos. Los negros por lo general comen pan de casava (yuca) que está hecho de raíces mientras que las familias opulentas hacen uso de la harina de trigo europeo importado de España.” Respecto al azúcar y el cacao decía: “las plantaciones de azúcar son muy comunes; y destilan el ron aunque en pequeñas cantidades… aseguran que el cacao de Cartagena excede al de Caracas tanto en su tamaño como en su calidad” (1974: p173)

Además de melones, uvas, naranjas, dátiles y frutas de otros climas, el ananás, el plátano, el banano, el papayo, el mameis, el zapote etc. “crecen igualmente durante la mayor parte del año y sirve de alimento para el pueblo” (1974:p173) inclusive los describió para mayor conocimiento del lector “la banana y el plantano lo mismo que el ananás son el producto de un arbusto. El banano es un fruto parecido, tanto en forma como en apariencia a un pepino: los asan, los cortan en rodajas y los sirven con azúcar y aguardiente. El papayo se parece a un limón con una corteza verde, es muy jugoso y de un ácido muy suave… el guanábana se asemeja a un melón tanto en la apariencia como en el gusto pero no crece más que en árboles. El sapote es redondo… con una cascara muy delgada de un color moreno con manchas rojas; la parte de adentro de un encarnado claro y contiene un jugo de naturaleza viscosa… el maméis es del mismo color del sapote, solamente que es un poco más clara, su cascara se pega más a él…” (1974:p174)

Cartagena fue el puerto más importante de esa época, en su bahía abundaban los peces, tortugas y los tiburones, por allí llegaban todas las mercancías del exterior y parte de los alimentos, entre estos estaban el aceite y el vino procedente de España. La manteca de cerdo se usaba en vez de aceite, no obstante las mesas de la gente acomodada estaban muy bien abastecidas.

La ciudad era bonita, con buenas casas, en su centro tenía la Catedral, iglesias y conventos. La iluminación estaba dada por velas de sebo.

Los indios vivían en un lugar denominado Getsemaní o arrabal y el resto de los habitantes son chapetones o españoles que vinieron a hacer fortuna y eran los más ricos.

El comercio con el interior era bueno, especialmente en algodón, azúcar, añil, quina de la Nueva Granada, bálsamo de Tolú e Ipecacuana, estos últimos fueron clasificados por Don Jose Celestino Mutis, en la Expedición Botánica.

Barrancas

Era un puerto cerca al rio Magdalena, se trataba de una especie de “almacén para las mercancías que bajan del rio y que vienen del interior del país. El principal artículo de exportación de esta ciudad consiste en sal, la que recogen en las cercanías” (1974:p180)

En la provincia del Darién, se registraba contrabando de oro del Choco por géneros europeos, lo cual era muy común.

Provincia de Panamá

Estaba“cubierta de bosques y la tierra entre los dos mares consiste por lo general en cadenas de montañas quebradas y escarpadas… la tierra es estéril y desierta, las ciudades, las plantaciones y aldeas indianas estando por lo general lo largo de las orillas de los dos mares” (1974: p182)

Las calles de la ciudad eran empedradas, y las casas hechas de piedra, madera o simplemente chozas.

Su comercio se daba principalmente con Veragua, Perú y Nueva Granada, en productos como ganado, maíz, trigo y gallinas. Se aprovisionaba, a su vez, de Cartagena y tenía abundante pesca.

En Veragua se producía “trigo de indias, una raíz llamada yuca de la que hacen pan, y plátanos; ganado vacuno y puercos son aquí numerosos” (1974: p189)

Choco

Los primeros colonizadores llegaron en 1539. Limitaba con el Darién y Cartagena al norte, con el pacifico al oeste, Antioquia al este y Popayán al sur. Se trataba de un territorio aurífero por esta razón la mayoría de sus 5.000 habitantes eran negros y personas relacionadas con las minas.

Esta situación minera se reflejaba en el precio de sus provisiones “es tan grande que un barril de harina del norte de América cuesta de 1.000 a 1.500 reales, el sustentar un arriero, (persona que trabaja transportando mercancías) cuesta 6 o 7 pesetas al día…” (1974: p190)

Provincia del Darién

Limitaba al norte con el mar Caribe, al este con Cartagena, al oeste con Panamá y al sur con el océano Pacifico y la provincia del Choco.

La escasa población era indígena ya que su clima malsano y los bosques impenetrables eran un obstáculo para que habitaran los españoles. “los valles del Darién son tan pantanosos por las inundaciones de los numerosos rios que les atraviesan, que los naturales construyen sus habitaciones en las ramas de los arboles más altos» (1974: p181) no obstante se producía tabaco y algodón.

Provincia de Santa Fe de Antioquia o Antioquia

Limitaba al norte con Cartagena y Darién, al este con Choco, al oeste con Santa Fe de Bogotá y al sur con Popayán.

Era tierra mayormente montañosa por la cordillera Central que dividía el valle del Magdalena del Valle del Cauca, esta situación disminuía la movilidad de las personas por las grandes alturas de sus montañas. Era también un territorio de oro pero su extracción se dificultaba por la falta de jornaleros los que fueron reemplazados por los negros quienes hacían este trabajo y llevaban el oro a Mompox que era una isla sobre el rio Magdalena donde existía un mercado grande.

Provincia de San Juan de los Llanos

Era la más oriental de Nueva Granada, sus límites se definían: al norte Mérida, al este Barinas, al oeste Santa Fe de Bogotá y Popayán y al sur Quixos.

Su clima era caliente e insalubre por consiguiente tenía pocos habitantes. Se producía cacao, maíz, yuca, y plátano; muchos peces en los ríos, los cuales son también medio de transporte. El comercio se destacaba por productos como las pieles y venados.

Gobierno de Popayán

Tenía varios departamentos: Pasto, Cali, Buga y Caloto pero no eran provincias. Sus límites eran al norte los llanos de Neiva, al oeste Choco y Pacífico, al este el gobierno de Quicos y al sur Atacames. Estaba subordinado a la presidencia de Quito.

El clima de este país era muy variado pues oscilaba entre muy caliente hasta frio en exceso.

Sus recursos naturales estaban en granos y frutas en abundancia, se criaba el ganado vacuno, caballos y ovejas.

El comercio de Popayán era muy activo no solo de ganado y mulas que cambiaban por paños, sino también de cecinas, jamones, tabaco, mantecas y ron que intercambian por metales preciosos.

La ciudad de Popayán, tenía calles anchas, derechas y niveladas, las casas eran de un piso y de adobe. En la plaza se encontraba la Catedral y varios conventos e iglesias, así como la Casa de Moneda.

Tenía aproximadamente 25.000 habitantes, en su mayoría mulatos por la influencia minera.

Hasta aquí llegaba la descripción de sus provincias, ciudades y pueblos más destacados.

colombia3

Otro gran capitulo era el relacionado con la población, titulado:

Población del país en general y de la población española en particular

Muy interesante resulta conocer la visión de la población en esta época, empezando porque Venezuela era el país más grande casi con un millón de habitantes y en Caracas se dividían por castas: “cuatro castas componen esta población,- los blancos, los indios, los negros y la gente de color o mestizos -estas castas se subdividían en blancos nacidos en Europa, que vulgarmente llaman gachupinos; en creollos blancos descendientes de europeos; en mestizos que es la mezcla de blancos e indios; en zambos que es la mezcla de indios y negros y en mulatos que lo es de blancos y negros”. (1974: p234)

Por otro lado, los “españoles nacidos en Europa se consideraban como pertenecientes a una clase superior a los blancos del país, el ser europeo era una especie de nobleza” (1974: p234) y se hacían tratar como tales, incluso no trabajaban en oficios vulgares o manuales, de ahí se puede percibir las gran estratificación social que predomina en nuestros países actuales y el abismo que impera entre cada clase.

Para Humboldt “los naturales de un color de cobre o indios constituyen la masa muy importante de la población agrícola…” (1974: p235) mientras que los negros y mestizos eran los antiguos esclavos.

En Cartagena “los mulatos y los descendientes de negros, indios y blancos forman las clases jornaleras” (1974: p309) su vestido era una tela de algodón alrededor de la cintura, el de los blancos era semejante al de España pero con materiales más ligeros.

En la costa, “las mujeres opulentas pasan sus días bamboleándose en hamacas de algodón…y son de una disposición suave y amable” (1974: p 309), los hombres se destacan por su inteligencia, afirmaba el escritor.

Un segundo aspecto, respecto a la población, era su grado de civilización, el autor aseguraba “la población indiana es muy poca y muy recientemente civilizada. Todas las ciudades han sido fundadas por los conquistadores españoles” (1974: p238) quienes llamaban “civilización” la manera de vivir de ellos, más no la de los indígenas. Esto trajo como consecuencia un “síndrome de falta de recuerdos”, pues el hecho de ser conquistados y subyugados los indígenas hizo que, en cierta forma, se perdieran sus tradiciones, costumbres, así como las maneras de vivir antiguas. El dominio español y el desprecio por sus vidas hicieron desaparecer de sus mentes su propia cultura, su historia y su religión. “las colonias no tienen ni historia ni literatura nacional…la historia de las colonias modernas no presentan más que dos acontecimientos memorables: su fundación y su separación del país materno. El primero abunda en recuerdos que pertenecen a los países ocupados por colonos…” (1974: p242)

colombia2

En el título “ESTADO DE LAS COSTUMBRES EN COLOMBIA” (Ibid), podemos conocer la vida social y cotidiana de la sociedad colombiana de este momento, sus costumbres y hábitos que introducen al lector en una mirada más íntima y privada.

  • La costumbre de dormir la siesta” (1974: p 282) la mayoría de los individuos dedicaba dos, tres y cuatro horas al día para la siesta sin importar el tipo de comida consumida, no se privaban de este sueño, incluso los más ocupados buscaban el tiempo para este descanso “… este hábito parece originar tanto en la naturaleza del clima como en la disposición natural de los habitantes…” (1974: p282) no obstante parece olvidar el autor, que precisamente este hábito de la siesta, llegó con la conquista española ya que los indígenas no lo tenían en su vida diaria, y lo corroboré con nuestro director, quien me aseguro que los españoles eran “los reyes de la siesta”.
  • Todos los españoles hacían uso de la tercera persona del verbo en lugar de la segunda, usaban la expresión “vuestra merced” que se abrevia en “Usted”. El titulo DON (de origen noble) se daba a todos los blancos que se presentaban con decencia.
  • Los criollos conservan las leyes de la etiqueta de hace un siglo y el que las quebranta pasa entre ellos por “hombre sin trato” (1974: p283) esto, en cierta medida, les aseguraba un nivel social y de educación. Por ejemplo, una norma decía que la persona que vuelve a su país, ausente por mucho tiempo, debía esperar a que le hicieran la visita y luego, solo podía visitar al que le ha ido a ver con anterioridad. El no saber la llegada del ausente “es un crimen contra las leyes de etiqueta” (1974: p283) convirtiéndose este hecho en un problema grave, tanto que podía llegar a una enemistad.
  • Cuando una persona cambiaba de casa debía hacérselo saber a sus vecinos por medio de una tarjeta en forma circular en la que decía :” lo mucho que siente dejar una vecindad que le ha sido grata, informándoles y que tendrá al mismo tiempo que ha mudado su residencia a tal casa y que tendrá mucho gusto en obedecer las órdenes con las que se dignen honrarle” (1974:p283) Con los nuevos vecinos, la norma era similar, luego convenía esperar una respuesta satisfactoria o una visita.
  • Cuando ocurría un matrimonio, los contratantes avisaban a sus amigos de esta alianza a través de una visita o una esquela donde manifestaban el afecto por esa persona.
  • El nacimiento de un niño también era un acontecimiento importante y tenía igualmente sus reglas, el esposo debía de ir a contarle a los vecinos la llegada del nuevo hijo y “que consideren entre el número de sus servidores los que están prestos a obedecer sus órdenes, siempre que la persona a quien informan del suceso se digne honrarles” (1974: p284) en otras palabras era ofrecer al niño a sus familiares y amigos, el no hacerlo podía ofender sentimientos.
  • En el caso de que enfermara un conocido, era un grave error no visitarlo, sin importar el estado en que se encontrara. Por su parte, el convaleciente, una vez repuesto debía responderle la visita a la persona que lo había atendido.
  • El día del santo, la mayoría de los criollos recibían visita de sus amigos y conocidos, pero más específicamente de los que “dependen de ellos o que tienen un interés en conciliarse sus favores” (1974: p284) Dado que el personaje que celebraba su santo, no podía recibir la visita durante todo el día, se acostumbraba dejar un papel, pluma y tinta en el corredor de la casa, donde se apuntaban en una lista los que se habían acercado a felicitar al amigo. Estas visitas, se devolvían el día del santo respectivo.
  • Antes de entrar a una casa, el visitante debía llamar a la puerta, generalmente tenían una aldabón para esto, si la puerta estaba abierta debían hacer ruido para advertir a los señores su llegada y no correspondía entrar hasta que no se le diera el permiso de “siga”. En el caso que entrara en silencio se consideraba que traía malas intenciones.
  • “Las señoras no se levantan nunca para recibir las visitas. Si están en sus cuartos cuando les anuncian una visita no permiten que abran la puerta de la sala en la que piensan recibir al visitador, hasta que estén sentadas en los sofás y que creen hallarse en actitud propia para recibir visitas. Esta costumbre es indispensable sin distinción de rango, sexo o intimidad” (1974:p 285)
  • Las señoras nunca hacían una visita sin dar aviso a la persona, debía mandar un recado para ofrecer la visita. Por lo general esta se hacía por las horas de la tarde entre cinco y ocho o de seis a ocho. Los señores no asistían a estas visitas ya que la señora se iba con dos o tres criadas vestidas con basquiñas (falda negra larga y blusa blanca) y con mantillas blancas.
  • Cuando se trataba de una conversación, las personas debían parecer muy generosas, si un criollo alababa alguna prenda del otro, este debía responder: “sí señor, está a su servicio” o “todo es de Ud. caballero puesto que le agrada” (1974: p285)
  • La vestimenta también formaba parte de la etiqueta y había que ser cuidadoso en eso, el vestido que el caballero debía lucir para ir de visita era de “tafetán, de raso o casaca y calzón de terciopelo, nunca de paño…el chaleco tiene que ser de un tejido de oro o de seda bordada: el sombrero de tres picos” (1974: p285) además debía ir con una espada de puño de plata o de oro.
  • La hospitalidad era un rasgo a destacar en el criollo, era tanta que el europeo que llegaba “sin recomendaciones o medios pecuniarios está casi seguro de hallar asistencia, si desembarca en algún puerto a causa de enfermedad” (1974: p287)

Todos estos principios de formalidad llevaban, muchas veces, a la ausencia de franqueza, ya que, primaba la apariencia sobre la amistad verdadera, en otras palabras eran hipócritas, esto se debía, tal vez, a que los individuos eran propensos a acusarse unos a otros. Este tipo de comunicación traía como consecuencia la formación de secretos y celos, rencores y por tanto deseos de venganza.

Podría llegar el caso en que se recurría a las leyes, cuando se veía afectada una familia, o el trabajo, o el origen de sus títulos,de esta manera sucedía que si un criollo “ha jurado odio a otro le conserva toda la vida y según la importancia de la causa que ha excitado su venganza, le trasmite con más o menos violencia a las generaciones que le siguen”. (1974: p287) Esto traía como consecuencia la existencia de procesos ruinosos y largos donde los abogados y procuradores eran las profesiones más estudiadas por la juventud que se dedicaban a desenrollar estos procesos: “no hay país en el mundo que abunden más en procesos que el América Española” (1974: p287)

Respecto a la comida, nos informaba el autor:

Los habitantes de clase alta hacen generalmente dos comidas al día y una cena ligera. Su almuerzo consiste por lo común, en carnes fritas, en pasta hecha de harina de maíz y en chocolate. La comida es más substanciosa, consiste en carnes, aves, etc. todo ello sumamente sazonado con pimiento: los postres son frutas y vinos. Por la noche la cena consiste en dulce y chocolate…” aparte de la comida también disfrutaba de otras delicias: “El beber aguardiente y tomar chocolate, el fumar y comer dulces, son los placeres que prevalecen entre ellos, junto con el baile” (1974:p309)

No quiero finalizar sin antes citar a uno de los viajeros extranjeros que llegaron al país en esos años y que consignó en su libro “Viaje por la Republica de Colombia en 1823”, diferentes aspectos que complementan este texto, me refiero a Gaspar Theodore Mollien conocido como el Conde de Mollien y sus apuntes sobre la alimentación en Santa Fe de Bogotá: “la vida no era muy cara y generalmente la comida se compone de un trozo de carne cocida con patatas, yuca y plátanos, en algunas casas acomodadas se suelen añadir a ese plato, huevos fritos, lentejas, guisantes o aluvias, que en días extraordinarios sirven de acompañamiento a un trozo de carne de cerdo. El pan es bastante bueno pero se come poco, en cambio se toma tres veces al día chocolate con queso y confituras. La bebida más corriente es el agua y a veces chicha. El vino es cosa muy rara y se le considera tan nocivo para la salud como el aguardiente…” (citado en Restrepo y Saavedra, 2004:p40)

Comentarios finales

Es un importante esfuerzo del autor incluir en este tomo tanta información, pues, prácticamente es tener acceso a la historia reciente de un país con sus aciertos y equivocaciones.

Respecto a las descripciones físicas, se tiene una visión de la gran diversidad que existía en ese tiempo y se observa que gran parte del territorio estaba inexplorado todavía.

El comercio era interno, sin embargo las comunicaciones no eran eficientes, y el transporte de las mercancías se hacía con dificultad. Colombia en ese tiempo fácilmente importaba de todo, no tenía casi industrias y muy malas infraestructuras.

Las observaciones sobre los recursos naturales de cada provincia denotan la riqueza del país y su poco aprovechamiento. Desafortunadamente no aportó muchos datos de los platos preparados que se consumían en las viviendas.

En cuanto a su vida cotidiana, nos da un cuadro muy exacto de las actividades de sus habitantes y de los recursos con que podían contar, así como un acercamiento a la etiqueta de la época, fundamental para desempeñarse correctamente en la sociedad.

Si bien la Gran Colombia fue creada mediante la Ley Fundamental de la República de Colombia expedida durante el Congreso de Angostura (1819), el Estado como fruto de la unión de dichos pueblos no vio la luz hasta el Congreso de Cúcuta (1821), donde se redactó la Constitución nacional con la cual se implementó y reglamentó su creación, al igual que la vida política e institucional del nuevo país”.es.wikipedia.org/wiki/Gran_Colombia

La Gran Colombia se terminó a finales de la década de 1820 e inicios de los años 1830, por los conflictos y enfrentamientos políticos que se daban entre partidarios del federalismo y el centralismo, así como, por las resistencias territoriales entre las provincias que formaban la República, dichas razones políticas, entre otras, influyeron para un desarrollo lento y conflictivo del país. Cuando se disolvió esta República “algunos territorios… pasaron a Brasil, Perú y Nicaragua por acuerdos internacionales celebrados entre estos países y las Repúblicas surgidas de la disolución Gran Colombiana”. es.wikipedia. org/wiki/Gran_Colombia

Bibliografía

ARIZMENDI, Posada Ignacio. 1989. Presidentes de Colombia 1810 – 1990. Planeta. Colombia

COLOMBIA: RELACION GEOGRAFICA, TOPOGRAFICA, AGRICOLA, COMERCIAL Y POLITICA DE ESTE PAIS. 1822. TOMO 1.BALDWIN, CRADOCK Y JOY. LONDRES. PUBLICACIONES DEL BANCO DE LA REPUBLICA. 1974. ARCHIVO DE LA ECONOMIA NACIONAL.

MORA Carlos Alberto, PEÑA Margarita. 1997. Historia Socio económica de Colombia. Editorial Norma. Colombia.

OLAVE, Quintero Viviana. 2009. Viajeros de la avanzada del capitalismo. La visión de Gaspard Theodore Mollien sobre la política de la Nueva Granada en la post-independencia, en REVISTA HISTORIA Y ESPACIO. Fascículo 33.

RESTREPO Cecilia, Saavedra Helena. 2004. De la sala al comedor. Binah. Bogotá.

Internet

es.wikipedia. org/wiki/Gran_Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*