Intercambio gastronómico filipino y novohispano con la Nao de China

Martha Delfin GuillauminDesde el tiempo de Fernando de Magallanes, hacia 1521, se tuvo noticias de las islas de occidente viajando desde España y atravesando los océanos Atlántico y Pacífico, en particular de las ínsulas de San Lázaro, las que posteriormente fueron reconocidas como Filipinas. En este escrito me enfocaré en el intercambio de productos alimenticios entre La Nueva España y las Filipinas, realizado con la nao de China, que conectaba Manila con el puerto de Acapulco.

En 1521 una expedición española comandada por Fernando de Magallanes descubre las Islas Filipinas, así como Guam y otros archipiélagos del Pacífico, tomando posesión de ellos en nombre del Rey de España. Tras la muerte de Magallanes durante un conflicto con tribus nativas en Filipinas, Juan Sebastián Elcano conduce la expedición de regreso a España, culminando así la primera circunnavegación del mundo. En 1565 el Virrey de la Nueva España envía desde México a Miguel López de Legazpi al frente de una expedición para explorar y colonizar las islas Filipinas. Ese año Legazpi funda el primer asentamiento español en la isla de Cebú. En 1571 los españoles establecen Manila como capital del archipiélago, y sede de la Capitanía General de Filipinas o Indias Orientales, que abarcarían también la isla de Guam y el archipiélago de Las Marianas, Las Carolinas y Palau en el Pacífico oriental.
[…] El Galeón Manila-Acapulco, una ruta marítima inaugurada por Andrés de Urdaneta en 1565 tras el descubrimiento del tornaviaje a través del Pacífico, hizo efectivo el vínculo político de Filipinas con el Virreinato de Nueva España, con sede en México, del que dependía. También hizo posible el vínculo comercial y cultural de Filipinas con América, y a su vez con la península ibérica. El Galeón de Manila operó durante dos siglos y medio, y se encargó de transportar a Filipinas plata mexicana, herramientas, textiles, y otros productos de España y América. En el sentido opuesto, el Galeón llevaba a América productos asiáticos como especias, porcelana, oro, nácar, seda china (el mantón de Manila) y marfil, que también llegaban a España. El Galeón hizo posible la introducción de productos agrícolas en Filipinas como el café, el maíz, la patata y el tomate, desconocidos anteriormente en el archipiélago, así como varias especies animales. [1]

Para el caso mexicano, lo importante es que se trajeron desde las Filipinas diversos productos manufacturados y de origen vegetal que llegaban al puerto de Acapulco, en donde se hacía la feria a la que concurrían comerciantes de diversas regiones colindantes, luego se llevaba el resto de la mercancía y encargos al parián de la ciudad de México en donde los españoles comerciantes hacían sus negocios; vale la pena destacar que la palabra parián es de origen filipino, mercado que se hallaba en la plaza mayor de la capital novohispana. El viaje proseguía rumbo a Xalapa, Veracruz, en donde se hacía otra feria comercial, y los encargos finales se llevaban al puerto de Veracruz para embarcarlos rumbo a Sevilla en donde también habían encargado mercadería, pero particularmente las imágenes religiosas de marfil y los mantones de Manila, que, según me enteré por una antropóloga española, no eran de allí sino que los elaboraban en China para las damas andaluzas. Luego de 1898 las señoras de Sevilla empezaron a confeccionar los mantones que tanta fama le dan a esa bella ciudad.

De la India, Ceylán, Camboya, Las Molucas, China y Japón se concentraban en Filipinas objetos valiosos de las más diversas materias primas, cuyo destino final era el mercado europeo; sin embargo, la formidable capacidad económica del poderoso virreinato español [Nueva España], que compartía con su homólogo peruano las primicias desembarcadas en Acapulco, poco dejaba a sus ávidos compradores en el Viejo Mundo.
Los países orientales empezaron a fabricar líneas completas de objetos destinados únicamente a la exportación, en tanto que productos agrícolas como el arroz, la pimienta, el mango… se iban introduciendo y aclimatando paulatinamente en los campos mexicanos. A su vez, Asia recibía cacao, maíz, frijol, plata y oro en lingotes, así como los «pesos fuertes» acuñados en la Casa de Moneda de México. [2]

Un dato curioso en cuanto a las diversiones públicas importadas por México desde las Filipinas fueron las peleas de gallos, según consta en informes de Francesco Carletti a principios del siglo XVII. Así, su traductora y prologuista Francisca Perujo comenta: “Se sabe que entre las cosas que llegaron de Oriente con los galeones de Manila o naos de la China, vino la costumbre de hacer pelear a los gallos, y se arraigó con gran fuerza en la Nueva España. La descripción que hace Carletti podría corresponder a la escena de un palenque mexicano.” [3]

Puerto de Acapulco, 1730 [4] y leyenda abajo

Según una nota periodística de Laura Ibarra, el tamarindo, el mango, la palma de coco y el ceviche son de origen chino y llegaron con la nao de China al puerto de Acapulco. Es prudente aclarar que la nao también arribaba a otros puertos novohispanos, como el de San Blas en Nayarit o el de Barra de Navidad, en el actual estado de Jalisco, durante los más de 250 años que duró este intercambio marítimo entre la Nueva España y las Filipinas, aunque el principal destino era Acapulco y por eso ahí se hacía la feria. [5]

La apertura de la feria se realizaba casi siempre en febrero y duraba generalmente un mes. Durante este tiempo, el puerto de Acapulco adquiría una fisonomía totalmente distinta a la de soledad y abandono que mostraba el resto del año, al convertirse en el primer centro comercial. A la feria de Acapulco se desplazaban muchos comerciantes del virreinato interesados en la adquisición de mercancías orientales; sin embargo, es evidente que la participación más activa en ella era la de los comerciantes del centro y sur de la Nueva España. Los registros de caudales comerciales levantados por las autoridades reales del puerto revelan que la mayor parte de los comerciantes que entraban a la feria procedían de México, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Michoacán (véase Mapa 1), y que eran los comerciantes de la ciudad de México los que ingresaban con más dinero. [6]

Lugares de procedencia de los comerciantes registrados en la feria de Acapulco [7]

Carmen Yuste López da a conocer los precios de venta de las mercancías en la feria de Acapulco de 1778:

ESPECIAS
Canela fina de Ceylán 4 pesos 4 reales (libra)
Canela de China 4 reales
Canela de Zumpango 1 real
Clavo 20 reales [8]

A manera de conclusión de este documento, quiero mencionar que en México actualmente hay una especie de mango que se llama Manila y eso ha suscitado polémica para determinar su origen, ya que mientras algunos especialistas aseveran que proviene de las Filipinas, otros advierten que puede tratarse de una adaptación natural obtenida en México a partir de los mangos traídos durante más de 200 años desde aquellas islas, que son poliembriónicos [9], es decir, “Las semillas poliembrionicas contienen más de un embrión y dará varias plantas idénticas a la planta madre.” [10]

Aunque sus semillas llegaron a México desde las Filipinas en 1779, durante la época del comercio en galeones, «a lo largo de ese tiempo, esta variedad se cruzó con los mangos que posteriormente arribaron a nuestro país y así dio lugar a lo que actualmente conocemos como mango Manila, que es una mezcla genética de diversos mangos», manifestó Héctor Cabrera, experto del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México. [11]

Hacia 1815-1821 el tráfico mercantil de la nao de China interrumpió su arribo a Acapulco, hecho propiciado por la guerra de independencia de México y su nacimiento como país independiente:

Pero esta separación no eliminó los rasgos que las naciones habían compartido por más de dos siglos. Y las naciones siguen compartiendo rasgos importantes.
De allí que en la cocina filipina se puedan descubrir ingredientes como el camote, el tomate y el chayote, todos ellos de origen mexicano. De igual forma, a la cocina mexicana se integran elementos como el tamarindo, el jengibre, el coco y algunas variedades de arroces, que llegaron desde Filipinas a bordo del Galeón de Manila.
[…] Algunos de estos casos han llevado a verdaderas controversias, como el del mango manila, especie por la que se ha disputado la denominación de origen entre los países. [12]

Mango Manila [13]

Géneros enviados a Filipinas desde el puerto de Acapulco, 1739-1740. Incluye frijol, queso de Michoacán, haba, garbanzo, aceite de Castilla, jamón, dulce en cajetas, cajones de queso y cecina, vinagre de la tierra, entre otras cosas. [14]


[1] http://www.galeondemanila.org/index.php/es/filipinas/historia-de-filipinas (Consultado el 20 de enero de 2017).

[2] https://www.mexicodesconocido.com.mx/breve-historia-de-la-nao-de-manila.html

(Consultado el 18 de enero de 2017).

[3] Francesco Carletti, Razonamientos de mi viaje alrededor del mundo (1594-1606), estudio preliminar, traducción y notas de Francisca Perujo, México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM, 1983, p. 88, nota 12.

[4] http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/ImageServlet?accion=41&txt_id_imagen=1&txt_rotar=0&txt_contraste=0&txt_zoom=10&appOrigen=&cabecera=N

(Consultado el 17 de enero de 2017)

Código de Referencia:

ES.41091.AGI/27.17//MP-MEXICO,125

Título:

«Plano Topographico y Hydrográphico de el Puerto de Acapulco, de su poblado y Real Fuerza de San Diego situado en la costa de el Mar del Sur de la Nueva España en los 16 grados y 40 minutos de Latitud Boreal y en los 268 y 47 minutos de Longitud al respecto de el Meridiano de la Isla de Thenerife […]»

Titulo Nombre atribuido:

Plano del puerto de Acapulco y Fuerza de San Diego, en la costa del Mar del Sur de Nueva España.

Fecha Creación:

Conocida 1730-3-2 México.

[5] Laura Ibarra, Milenio

http://www.milenio.com/firmas/laura_ibarra/origen-chino-tamarindo-mango-ceviche_18_402139816.html (Consultado el 15 de enero de 2017).

[6] Carmen Yuste López, El comercio de la Nueva España con Filipinas, 1590-1785, Departamento de Investigaciones Históricas, Colección Científica 109, Fuentes Historia Económica, INAH, México, 1984, p. 24.

[7] Ibid., p. 23.

[8] Ibid., p. 94.

[9] Víctor Galán Saúco, El cultivo del mango, Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, Barcelona, México, 2009, p. 43.

[10] http://archivo.infojardin.com/tema/mango-diferencia-entre-monoembrionicas-y-poliembrionicas.47351/ (Consultado el 23 de enero de 2017).

[11] http://www.el-mexicano.com.mx/informacion/noticias/1/36/economia/2005/06/09/117303/filipinas-y-mexico-se-disputan-nombre-del-mango-manila

http://www.el-mexicano.com.mx/imprime-noticia/117303 (Consultado el 15 de enero de 2017).

[12] http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/humanidades/12353-mexico-filipinas-historia-colmich-fil-2016 (Consultado el 15 de enero de 2017).

[13] https://www.google.com.mx/search?q=mango+manila&biw=1280&bih=642&tbm=isch&imgil=IPgIqKRak84exM%253A%253BTbVNXU03AjNO7M%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fold.nvinoticias.com%25252Fen%25252Fgeneral%25252Fagropecuarias%25252F112723-boing-le-apuesta-la-cuenca-para-producir-mango-manila&source=iu&pf=m&fir=IPgIqKRak84exM%253A%252CTbVNXU03AjNO7M%252C_&usg=__M1uXNXLvIPMtjD7EzRIelJxh3mY%3D&dpr=1.5&ved=0ahUKEwiIwOvv1MXRAhUEQCYKHaCrDZMQyjcIJA&ei=7zV8WMiME4SAmQGg17aYCQ#imgrc=IPgIqKRak84exM%3A (Consultado el 15 de enero de 2017).

[14] Archivo General de la Nación, Instituciones Coloniales, Indiferente Virreinal, Expediente 010, Filipinas, Caja 2686.

http://www.agn.gob.mx/guiageneral/ (Consultado el 16 de enero de 2017).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*